miércoles, 15 de enero de 2014

Limonada con menta y jengibre

Para los días calurosos de verano, nada mejor que una rica limonada.

Esta la prepare con hojas de menta fresca y una cucharada de jengibre fresco rallado. Jugo de 4 limones grandes, azúcar o edulcorante a gusto, unos golpes de procesado con la Mini Pymer, mucho hielo y listo!!!

A disfrutar :-)

jueves, 29 de marzo de 2012

Almuerzo Express II: Fideos estilo Oriental

 

SDC15308

Hoy es día 29, ideal postear una receta de ñoquis… Pero no, me voy a rebelar. Hoy salen fideos! (Para una rica receta de Ñoquis diferentes, hagan click acá

Es una de mis comidas favoritas, principalmente por la versatilidad de los fideos de quedar bien con casi cualquier cosa! No soy muy faática de las salsas pesadas y densas de tomate, me aburren un poco. Prefiero siempre que puedo innovar y buscar otras variantes, que muchas veces dependen de lo que tenga en la heladera o la alacena en ese momento.

En este caso, elegí las semillitas que no solo le aportan una textura excelente, sino también muchísimo sabor. Esta vez va sin cantidades porque es a ojo totalmente y dependiendo la cantidad que quieran hacer. Así lo hice yo:

Primero , tosté ligeramente semillitas de sésamo, de lino y de girasol con un poco de sal con hierbas mientras en una olla aparte se cocinaban los fideos.

SDC15283SDC15286

Una vez que están ligeramente tostadas, agregué un poco de ajo picado (Como ven en la foto, tengo preparado ajo en aceite, simplemente piqué una cabeza de ajo y complete el frasco con un poco de aceite de oliva y otra parte de aceite de girasol, y lo mantengo en la heladera para usar). Hay que tener cuidado para que no se queme el ajo, ni bien tocó la sartén, lo moví un poco, apagué el fuego y añadí los fideos ya cocidos al dente (o al gusto de cada uno)

SDC15291SDC15292SDC15294SDC15300

Después de mover los fideos en la sartén agregué unas gotas de aceite de sésamo y un poco de salsa de soja.

SDC15304SDC15305

Finalmente, pasé todo a un bowl con unas gotas de aceite de oliva y queso pategrás rallado y listo!

SDC15306

Espero que les haya gustado y no se queden siempre con las salsas tradicionales y a veces taaaaaaan aburridas, inventen, prueben, mezclen… es lo mas divertido de la cocina!!!

 

Bon apetit =)

Dai

lunes, 19 de marzo de 2012

Pero que ricos Guacamolitos…!!!

 

SDC13410Hoy voy con una de mis entradas favoritas: el guacamole. Muy fresco y sabroso, ideal para un día de calorcito, fácil de preparar, es autoservice… Aquí la receta que preparo yo:

Ingredientes:

1 Palta mediana a grande

1 cebolla chiquita o 1/2 cebolla mediana (puede reemplazarse por cebollita de verdeo o ciboulette para que quede más suave)

1 tomate chico

Jugo de 1/2 a 1 limón y un poco de su ralladura (la ralladura es totalmente opcional, pero a mi me encanta)

Sal y pimienta

Opcionales: Cilantro (si, se que la receta original lo lleva, pero a mi no me gusta ni en figuritas, asi que lo pongo en los opcionales =P ), ajo, chile picante fresco picado chiquitito o en rodajitas, ají molido, salsa tabasco… Hay algunas personas que incluso le agregan mayonesa o queso crema para suavizar.

Todo empieza en la verdulería. Si se va a preparar el mismo día, elegir una palta que, al tacto este firme pero no dura, que ofrezca resistencia pero que ceda un poquito. En cuanto a la variedad, elijan la que más les guste http://tiposdepalta.blogspot.com.ar/ Yo prefiero la Hass, siempre que esté disponible, aunque en Argentina, al menos en capital, no hay demasiada variedad disponible en el mercado y depende mucho de la época cual ofrecen.

SDC13387

Picamos la cebolla y el tomate (si quieren que no quede tan líquido, le pueden escurrir el juguito y sacar las semillas) y cortar el limón al medio (si vas a ponerle ralladura, sacarla antes =P)

SDC13394

Cortamos la palta por la mitad y le sacamos la piel y el hueso o carozo

SDC13388

Sobre la tabla o en el mismo bowl donde lo vamos a preparar, pisar la palta con un tenedor y añadir en seguida jugo de limón para que no se oxide y ponga marrón oscuro (queda feito)

SDC13395

Mezclar con la cebolla, el tomate, sal, pimienta, ralladura de limón y listo!

SDC13396

Lo único que se necesita es algún snack para utilizar a manera de cucharita. Si, los Doritos suelen ser la mejor opción, pero a mi me gusta probar cosas nuevas…

En una de mis travesías al Barrio Chino traje una “harina para tacos mexicanos”, sin ningún detalle de sus componentes en la etiqueta ni forma de utilización. La tenía guardada en la alacena, solita y abandonada, hasta que un día se me ocurrió probarla.

Busqué recetas en internet, pero no estaba segura de cual utilizar, ya que no sabía exactamente la composición de la harina que había comprado, estaba casi segura que en su mayoría era harina de maíz, pero muy refinada y clarita.

Probando una cosa y otra terminé usando una combinación de agua con un poco de aceite, sal, pimienta y condimentos (acá prueben, ya que le pueden añadir saboriadores, más o menos picante, pimentón dulce para darle colorcito rojo o cúrcuma para que queden más amarillas, semillitas de sesamo, aji molido, etc). Proporciones exactas no tengo, pero más o menos:

Por cada taza de harina puse un par de cucharadas de aceite, sal, pimienta y condimentos a gusto, y agua tibia hasta que tenga consistencia de una masa manejable y no muy pegajosa. Después se forman bollitos y se aplanan entre separadores de polietileno (como las que usan para separar el fiambre o bolsitas del supermercado limpitas y recortadas). Una vez que están bien chatitas se cocinan en una sartén bien caliente y sin materia grasa (si lo hacen en la plancha de bifes, la que no tiene canaletas, quedan mucho mejor) hasta que queden cocidas pero no secas, porque sino se rompen y no las pueden cortar. Una vez cocidas se cortan en triangulitos y se pueden freír o secar unos minutos en el horno para que queden bien crocantes.

Pero yo elegí otra opción…

Un día me compré este molde:

SDC13338

Y decidí probar la masa anterior… el resultado es el siguiente:

SDC13406

La masa queda sequita así que aguanta bien la humedad de la mezcla =)

Espero que les gusten!!!

 

Dai =)

viernes, 29 de abril de 2011

Brownies... Para Chocoadictos como yo =)

Bueno, después de algunos meses de aboandono de mi pobre blog, vuelvo con una receta especial para golosos y chocoadictos como yo =)  Unos ricos y super fáciles Brownies.

Ojo, que la receta que les paso es de los brownies solos.... si alguien desea sabotear el rico sabor del chocolate semi amargo agregandole dulce de leche y merengue.... allá ustedes. Pero yo soy una purista de los brownies... para mi se comen solos, o como mucho con un poco de crema de leche poco endulzada, helado de vainilla o americana, o unos frutos rojos. Todo buscando el contraste.

Acá la receta...

Ingredientes:

2 Huevos
150 g de Azúcar
50 g de Manteca
75 g de Harina (cuatro ceros es la ideal... pero con la 3 ceros quedan buenisimos igual)
1 cdta de Polvo de Hornear (si no, se usa harina leudante. Algunas recetas directamente no le ponen ningún tipo de leudante, asi que si no tenes harina leudante, no le pongas nada. A lo sumo quedan más húmedos adentro y menos esponjosos)
200 g de chocolate semi amargo (tipo cobertura, como el que venden en las casas de repostería o la tableta de toda la vida que le compra a su almacenero amigo)
50 g de Nueces o Almendras (esto es a gusto... y puede ser cualquier fruto seco, o incluso trocitos de chocolate blanco o negro, o lo que se les cante!)

Preparación:

Primero hay que prender el horno y dejarlo pre-calentar mientras hacemos la mezcla.
Por un lado, derretir a baño maría el chocolate cortado en trocitos junto con la manteca. Una vez derretido, dejar que tome temperatura ambiente (con que no queme alcanza) y reservar.
Batir los dos huevos con el azúcar hasta que este bien espumoso (punto letra más específicamente) y añadir el chocolate derretido. Unir bien y luego añadir la harina tamizada junto con el polvo de hornear.
En caso que le quieran añadir nueces u otra cosa, este es el momento.
Colocar esta preparación en una placa para horno de 30 x 20 que tiene que estar enmantecada, cubierta con papel manteca y enmantecada y enharinada por encima del papel (se puede usar papel de aluminio tambien)
Llevar a horno fuerte por 15-20 minutos (si les gusta la textura mas tierna en el centro, dejarlo 15... si les gusta más esponjoso, dejarlo 20). Les va a parecer que todavia está crudo... no se preocupen, es así como tienen que quedar. Dejar enfriar antes de cortar (sino es bastante complicado y se les rompe todo)

Así queda la placa cuando sale del horno....

Que lo disfruten!!!

Dai =)

martes, 30 de noviembre de 2010

Unos Ñoquis Diferentes

Siendo ayer 29 decidí hacer ñoquis.... Peeeeero, como me gusta innovar de vez en cuando hice unos ñoquis diferentes. Me han dicho.... "...pero eso son almóndigas herrrvidassss..." puede ser... pero a mi me gusta llamarlos ñoquis...  por su preparación, cocción y textura. Este es el paso a paso:

Empezamos con una pechuga de pollo (en este caso tenía pechuga.... igual queda mejor que con la Pata-Muslo, pero no es tan grave igual... ya que va todo procesadísimo)
Lo fui procesando con la mini pymer en este caso, hasta que queda como una pasta (ir procesando de a poco, es mucho más fácil)
En este caso le agregué unas 3 cucharadas de Morrón cocido y procesado para saborizar (para hacer este puré primero quemé el morron entero sobre la hornalla o en el horno hasta que la piel quede negra carbonizada en su totalidad, en seguida sacarlo del horno, envolverlo en papel de cocina y meterlo en una bolsa de nylon, cerrar bien y dejar un rato hasta que este a una temperatura manejable, unos 15-20 minutos. Luego sacarlo de ahí y la piel se desprende solita, después procesar y listo!...o agregarle ajito picado y aceite de oliva , un pancito y flor de tentempié! jajajaa). Igual, se le puede agregar cualquieeeeer cosa (espinaca procesada, albahaca, ajo, calabaza, queso rallado, remolacha... lo que sea!). Lo que tiene de bueno el pollo preparado de esta manera es que admite cualquier agregado y sigue quedando con buena textura.
 Agregar unas 4 cucharadas de Harina, sal, pimienta y todos los condimentos que quieran a gusto. Unir bien.
 En este caso forme quenelles (o bolitas, lo que les salga) con la ayuda de dos cucharitas de té.
 Las lleve a cocción en una olla con agua hirviendo con un poco de sal.
Una vez que están flotando en la superficie, los deje un par de minutos más (acuérdense que tiene pollo y lleva un poco más de cocción que los ñoquis comunes). En total serán unos 10 minutos de cocción con este tamaño. Una vez que están cocidos, sacarlos del agua y reservarlos en un recipiente hasta tener la salsa lista.
Para la salsa, decidí hacer una salsita de tomate muuuuuuuuy sencilla y riquísima! Corté dos tomates en cubos  no muy pequeños (no es necesario ser tan prolijos, ya que al final queda todo hecho puré... pero cuanto más parejos sean los pedacitos de tomate, más pareja es la cocción). También agregué dos dientes de ajo apenas trozados y una hoja de laurel.
Calentar la sartén al máximo SIN ACEITE (esto es a gusto en realidad, pero a mi me gusta más hacerlo de esta manera y añadir aceite de oliva en crudo al final, muchísimo más sabor). Una vez que esta bien caliente, agregar el tomate de una, dejar unos segundos y agregar el ajo, la hojita de laurel, un poquito de orégano (a gusto) sal, pimienta y una cucharadita de azúcar. Dejar un minuto a fuego bien fuerte, después bajar a mínimo, tapar y dejar cocinar unos minutos más hasta que el tomate se deshaga.
 Aplastar todo con un tenedor y rectificar sal y pimienta de ser necesario.
 Añadir los ñoquis ya cocidos, dejarlos unos minutos para que se impregnen bien con la salsa, y listo!
Al servir en el plato, le agregué un chorrito de aceite de oliva extra virgen y un poquito de orégano....  Quedaron Bueniiiiisimos!!! se los recomiendo!!!

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Antes que se vaya el frío del todo… Guisito de Lentejas!

Para festejar mi cumpleaños y el día del amigo, aprovechando que estuvo frio esos dias en pleno Julio, hice –guiso de Lentejas… Muchos creen que es complicado….  Para nada!!!! Simplemente hay que seguir unos pasos sencillos…
Antes de hacer cualquier otra cosa, poner a remojar las lentejas o lentejones. No es necesario que estén desde el día anterior… con una o dos horas, es más que suficiente.
Elegir que tipo de carnes y embutidos vamos a poner en el guiso. Al que hice yo le puse salchicha parrillera, chorizo colorado, carne y panceta ahumada (también puede llevar carne de cerdo, huesitos de cerdo, chorizo común, salchicha común, pollo… es a gusto o dependiendo lo que tengan en la heladera o freezer).
Al chorizo colorado y salchicha parrillera les di un hervor primero para que larguen el exceso de grasa. Cuando ya estén firmes y hayan largado bastante grasa, sacarlos del agua y reservarlos.
Una vez que las lentejas se remojaron un buen rato, tiré el agua, puse agua nueva, un caldito de verduras, un poco de sal y las puse a cocinar, con el fuego mediano-fuerte hasta que hiervan y después bien bien bajito hasta que estén cocidas pero no demasiado tiernas (no poner agua en exceso ya que después va todo al guiso, con caldo y todo)



Después seleccioné las verduras que le iba a poner a mi guisito. Yo elegí cebolla (es BASICA!!!), zanahoria (morrón no tenía pero queda buenísimo), cebollita de verdeo y/o Puerro, ajo y Papa.
Empezamos con la panceta cortada en bastoncitos o cubitos, ponemos en la sartén hasta que esté doradita, luego agregamos la cebolla, la zanahoria y el morrón (cortadas chicas, pero que no se pierdan en la cocción después). El ajo se puede agregar picadito o simplemente aplastado para retirarlo después (a gusto de cada uno). Si elegimos Puerro, agregarlo en este momento para que se cocine con el resto de las verduras, si tenemos verdeo, agregarlo al final de la cocción. Una vez que este todo cocido, reservar.

El último paso antes de unir todo, es cocinar las papas (esto es opcional, obviamente). Ponemos una olla con abundante agua FRIA, sal y las papas, que tienen que estar CON CASCARA y muy bien lavadas (partimos de agua fría para que las papas no revienten y las dejamos con cáscara para que tengan mucho mejor sabor y no absorban agua en exceso) Una vez que estén cocidas, pero bien firmes para que no se deshagan, poner bajo el chorro de agua fría y sacar la cáscara con cuidado (con los dedos sale re fácil, dejar que se enfríen un poco para no quemarse los dedos) Cortar en cubos pequeños y reservar (se puede añadir aceite de oliva y pimentón o páprika a gusto)
Para finalizar, vamos a cortar la carne en cubos y cocinarla en la olla donde vamos a armar el guiso. Una vez que esta bien sellada añadimos los embutidos cortaditos a tamaño bocado. Incorporamos las lentejas con su caldo de cocción y por ultimo añadimos tomate (pueden ser, tomates frescos cortados bien chiquitos o tomate de botella, lata o cartón… a gusto y piacere). 
En este momento agregar los condimentos elegidos: yo le puse un mix de especias ahumadas que traje del Sur (pero se consiguen por Buenos Aires… y le dan un toque excelente a TODO!!) que tenía pimentón dulce, masala picante, curry, pimienta molida, ajitos y cebollitas ahumados y una hoja de laurel. Dejar cocinar por media hora más todo junto, a fuego medio-bajo. Antes de servir, agregar las papas a la olla del guiso.






Queda BUENISIMO!!!! y le pueden hacer todas las variantes que quieran! incluso hacerlo vegetariano, agregando mas verduras, soja texturizada, arroz, etc… (bueno che, hay vegetarianos dando vueltas por la vida también!!! no discriminen!!! jajajajajaja
Espero que lo prueben y me cuenten!!!

sábado, 28 de agosto de 2010

Pizzetas de una noche de Viernes

Viernes a la noche… se me antojó pizza!
Abrí la alacena para buscar la harina y la levadura seca (uso esa porque es más cómodo y no se hecha a perder rápido). Vi también que me quedaba un poquitín de harina de maíz o polenta (unas dos cucharadas como mucho…) y dije… bueno, vamos a probar de mezclarla con la harina para que le de otra textura a la masa
Agarré la minipimer y procesé un poco la harina de maiz para que quede mas fina. Puse en un bowl la harina de maíz (unas 2 cucharadas mas o menos) 100g de harina común (3 o 4 ceros….  la que tengan) agregue una cucharadita de sal, una de azucar y una cucharada de levadura seca.
Hice un huequito en el centro y agregué agua tibia (la cantidad es variable… van agregando de a poco) un chorrito de aceite de oliva y unas gotas de aceite de sésamo (sólo porque tengo y porque me encanta el sabor a las semillitas de sésamo tostadas). Uní todo hasta lograr una masa pareja y bien tierna.
Tapé la masa con una bolsita de nylon y la dejé cerca de la cocina con el horno prendido, hasta que doble su volumen. Una vez que levó y descansó, dividí el bollo en dos partes. Las estiré y las puse en una placa para que leven un rato mas (al estirar, les levante los bordecitos para que contenga el queso… y porque me encanta esa parte de la pizza!! jaaja)
A una de las masas le puse cebolla cruda cortada bien finita con sal y pimienta negra recién molida (la cebolla se la puse cruda y también agregué la sal en este momento para ayudar a que largue el agua a medida que se cocina y de esta forma se adhiera mejor a la masa)
A la otra masa, la cociné solita. Una vez que estaba lista y había formado un lindo piso (la base estaba bien firme y crocante) la saque del horno y le agregue aceitunas rellenas con morrón procesadas con un poquito de ajo
Por encima de eso unas rodajas de tomate, sal y pimienta



Agregué pedacitos de queso fresco (Mozzarella, Port Salut o el que tengan) y les di el último golpe de horno para derretir el queso
Para acompañar, corte un poco de lechuga bien finita y la condimenté con limon, sal y aceite de oliva


IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 13-13-07-1980
Powered By Blogger